jueves, 13 de julio de 2017

Examen: Cuestionario

TEORÍA Y CRÍTICA LITERARIAS:

1.    Describa brevemente los distintos modelos de universidad; es decir de organización del saber, implícito en la universidad ecuatoriana, qué modelo-orientación despliega la USFQ, ¿qué lugar ocupa en ese modelo el pensamiento teórico/crítico junto con la “literatura” como disciplina? ¿Qué significa "Yachay tech" en este escenario?

Desde la presencia de las universidades, como se ha visto en el curso, iniciando por la universidad antigua hasta llegar a la actual universidad contemporánea, han resaltado beneficiados que fueron tanto los aristócratas (en el medievo) como en la actualidad las corporaciones. Esta estructura va cambiando asignando el conocimiento hegemónico, gira en torno a cómo los beneficiados establecen una disciplina que transmita el poder que es determinado por un conocimiento que les contribuya. Las universidades generalmente van a enfatizar y dar mayor acceso para adquirir conocimientos que están en predominio, sin embargo, no quiere decir que el resto de conocimiento sea privado por si se quiere recibir, pero no tendrá la relevancia suficiente, porque la demanda para estos conocimientos que no son hegemónicos es claramente inferior si no es casi estructuras que conformar el orden social, sino que van a la mano con el pensamiento común y predominante.
Ahora, si se habla específicamente de las universidades ecuatorianas van acorde a lo que se desea en el mundo laboral, que se adquiera el conocimiento predominante que es todo aquello que va relacionado con la administración. Las ciencias sociales y humanas están excluidas de esto, a menos que aporten algo a esta administración y consumo en masa, cómo es la sicología industrial, aquella a comparación de otras carreras como antropología, sociología o literatura no ha perdido estudiantes porque estas aportan a que la administración sea más eficaz. Por lo que se puede observar, en las universidades ecuatorianas hay pocas que preservan carreras de ciencias sociales y humanidades, las que las mantienen no tienen muchos estudiantes y no son tomadas como una carrera, sino que las ligan para que funcionen en el ambiento de administración y producción masiva. Por ejemplo, en la PUCE antes había una carrera de filosofía, una de literatura, ahora la carrera se llama Comunicación con mención en Comunicación y Literatura, en la universidad de artes de Guayaquil se da escritura, donde se intenta crear escritores con el fin de producir, por último, la USFQ no hay una carrera solamente de literatura o de sociología, sino que fusionan todas las carreras en la carrera Artes Liberales.
En la USFQ se ha intentado dar un conocimiento general de todas las carreras sin importar que estas sean hegemónicas, pero no tiene éxito. A pesar de que con el colegio general se intente, de manera equitativa incluir a las ciencias humanas y sociales, no se les da valor, ni dedicación, ni las herramientas necesarias para que estos conocimientos se ejerzan óptimamente. Lo que quiero decir es que el seguimiento de estas materias no tiene prerrequisitos, no hay una malla específica y sobre todo no hay carreras individuales para cada ciencia, sino que las fusionan en una sola carrera. Incluso el curso de Teoría y critica literarias es dictado solamente en verano, donde hay una cierta dificultad para reunir los alumnos suficientes, que es un número muy pequeño (ocho) para que no la cierren. Entonces a pesar de que se trata de conseguir una administración de todos los conocimientos de manera más equitativa no se logra, por la demanda y por importancia que tienen en el mundo laboral.
La universidad Yachay tech, es una universidad que fue creada para la incentivación a la investigación de las ciencias exactas, donde el país ha invertido mucho dinero. Es una idea que aún se está produciendo, esta universidad es un gran ejemplo del predominio de las ciencias exactas para apoyar la administración, pues la llaman: la universidad ecuatoriana del futuro, la cual tiene el anhelo de ser un referente mundial. Justamente lo que trata esta universidad es de reivindicarse a Ecuador no solo como un país en vías de desarrollo y esto lo haría con una institución de elite que genere personal para los grupos beneficiados que son las corporaciones.

2.    Escriba sobre el sentido ideológico de la “resistencia a la teoría”, ¿por qué nos resistimos, individual y colectivamente a su complejidad, su “dificultad”, su abstracción?

Las ciencias exactas a pesar de que estén repletas de tecnicismos, no son desacreditadas como la teoría. Pues las ciencias exactas contribuyen a un mundo que por ahora reina el pragmatismo, donde lo abstracto solo es un conjunto de dilaciones inutilizables, por lo tanto, absurdas e innecesarias. Las ciencias exactas se desarrollan para llegar a algo concreto, algo probable, algo que puede contribuir con la institución hegemónica que intenta producir y utilizar.
Es muy fácil determinar desde este punto, por qué hay una resistencia a la teoría, pues si la institución forma el sentido común y así el ideal laboral en una persona, el adquirir conocimientos sobre teoría se convierte en algo que desperdiga el objetivo, que es obtener conocimientos que permitan actuar de manera práctica y útil.
La institucionalidad no logra percibir como esta abstracción de teoría es la cual la conforman, tratando de explican su estructura y funcionamiento, la teoría son los cimientos de esté mundo concreto. De manera que no resulta solamente arriesgado e incómodo para las instituciones, sino para uno mismo, porque cuestiona esta hegemonía que pone en la cúspide a la producción masiva. La teoría cuestiona el papel de uno en las distintas instituciones, el papel de las instituciones, su formación y como se conciben de manera que un grupo específico se ve beneficiado. Primero hay una resistencia de las instituciones al brindar con facilidad este conocimiento, que inevitablemente crea un tipo de desidia y disgusto cuando estas son presentadas a quien quiere adquirir este conocimiento, porque ha sido acostumbrado a un sistema educativo que le permite conocer ciencias con una terminología menos técnica y discernida para ser aplicable y útil.
De forma que esta dificultar y aversión que uno tiene frente a la teoría es totalmente legitima y consecuente, sin embargo, lo que si se debe notar y reafirmar es la razón por la que esta hostilidad está presente. Es un ejemplo de la presencia de las ideologías establecida por las instituciones, al tenerlo consciente permite el cuestionamiento y adquisición de un campo aún más amplio de conocimiento, dejando aún más difícil a mimetización y empezar a elegir sabiendo lo que se escoge.


HERMENÉUTICA/FENOMENOLOGÍA

3.    Escriba sobre su participación en el ejercicio “Frontispicio” y sobre la manera en que éste evoca los presupuestos y las premisas de la fenomenología.

Al realizar el ejercicio frontispicio, tuve dificultad porque entendí mal, a cambio del poema de Carrera Andrade lo hice con el cuento: Un nudo en la garganta de Dávila Andrade. Creo que esto me puede dar un inicio a la introducción de la relación del ejercicio con la fenomenología. Se me hace mucho más fácil relacionarme con un cuento que con un poema (por lo general), debíamos vernos en el poema, desde ahí sentí aversión, pero cuando creí comprender que estaba permitido hacer de un cuento me quité esa molestia. Sin embargo, creo que desde ese momento estaba poniendo mi percepción y todo aquello que he vivido frente a un poema antes de leerlo, desde ese momento en el que juzgué al poema sin leerlo ya empecé a hacer el ejercicio.
Lo que quiero decir es que, para percibir el poema y el cuento, ya di puntos a favor al cuento pensando que este me favorecería en el momento de relacionarlo con mi vida, porque antes ya fue más fácil relacionarme con un cuento que con un poema.
Entonces al empezar a leer el cuento ya traía mis preconceptos de acuerdo a eventos pasados, está ahí el texto y antes mis experiencias a partir del texto, allí es cuando el lector modifica el texto con su percepción. Incluso esta percepción no puede ser concebida como definitiva, sino que el lector la modifica a partir de las transformaciones que tiene su percepción en el tiempo, es decir que probablemente si vuelvo a hacer el ejercicio hoy mi análisis sea distinto.
La interpretación que yo hice del cuento no es más que un cúmulo de ideas que forman mi percepción al relacionar las imágenes mentales o las palabras con algo ya vivido, sin interpretar al texto en si sino poniendo en evidencia mi percepción con la que filtro lo que observo. Es así un mutante, que muta a partir de quien lo percibe, del tiempo y como estas palabras van diseminándose para transfigurar con el tiempo en la percepción de un individuo que se disemina junto con su filtro perceptivo.

Aldabón de Bronce:

El viejo Samuel es quién protagoniza esta historia, un hombre que se perturbado por el golpeteo del aldabón de bronce sobre su puerta. Un hombre que se ha visto escabullido en soledad, reconociendo a las interacciones externas como dolor. Un grupo de muchachos son los que molestan al hombre con tal sonido sin sentido, estos chicos viven en la casa donde antes vivía una vieja con sus gallinas, tras su muerte y algún tiempo estos niños tomaron el hogar de la anciana. La anciana claramente llevaba una alianza en paz con el mundo externo, ella tenía a sus gallinas dentro de la casa, sin embargo, había la distancia suficiente para que tal relación con el exterior no sea dañina, ya no era muy hostil pero tampoco era muy cercana, esto lo sabemos porque el gallo no sube a la cama de la viaja, solamente sube por su ausencia y tras mucha dilación.
Son dos distintas relaciones con el mundo exterior, la viaja estaba obligada a comunicarse con el mundo afuera porque tenía que trabajar en la tienda, donde estaba en contacto directo con el pueblo. Por otro lado, se encuentra el viejo quien fue enfermo desde que nació, lo cual le obligó desde muy temprana edad a tener esta pared que no le deja ver el mundo afuera, entonces él lo traduce con miedo por ser algo desconocido y algo tan ajeno a él por tanto tiempo. Hay otro aspecto que a la viaja le obligaba a tener contacto externo y a Samuel no, y es que podemos percibir que la vieja pertenecía a una clase social media o baja, mientras que Samuel pertenecía a la clase alta. Lo sabemos porque la vieja tenía que trabajar en una tienda de barrio para sus sustentos, mientras que el viejo nunca se menciona su trabajo a más de que su casa tiene un jardín, un zaguán.
El aldabón de bronce representa aquel agente que permite la relación de Samuel con el mundo exterior. Los niños representan su mismo temor encarnado en la realidad, donde irrumpen en su plena paz sin ningún sigilo con la única intención de revolucionar la armonía del viejo solitario. La irrupción constante en el lugar donde antes lograba abroquelarse ya no existía, debía buscar aquel lugar que en algún momento reunió sus partes y le permitió estar tranquilo, para Samuel este lugar era la iglesia. Tan pronto sintió que no podía más con el dolor, ya que ahora penetró a su hogar esta inseguridad debía buscar una calma pasada. Incluso le causó dolor este desinterés de la madre de los muchachos al momento que Samuel se quejó sobre los golpes en la puerta, cogió valor para tener contacto humano y reclamar su espació, pero este fue arrebatado solamente con algunas pocas palabras:
“- Oiga, señor: mis hijos no tienen patios como los de ustedes para jugar. Ellos, se divierten en la calle, como pueden.”
Es la representación de dos relaciones con un mundo ajeno a partir de las situaciones diferentes que le toca vivir a cada individuo, de qué manera la valentía se puede ver representada de diferentes formas, cómo la soledad puede ser un escudo contra una disputa entre mundo externo y la percepción de uno mismo.


FORMALISMO/ESTRUCTURALISMO:

4.    ¿En qué consiste el aporte fundamental de Ferdinand de Saussure? Explique

Sassure hizo un importante cambió en la lingüística, pues al contrario de cómo se concibió un estudio diacrónico de la lengua todos los años antes a Sassure, él decidió hacer un cambió totalmente inverso y el observaba a la lengua de manera sincrónica. Esto quiere decir que antes de Sassure los lingüistas solo percibían a la lengua por su historia y su evolución a través del tiempo, él postula la omisión de estos aspectos ya que son meramente sociales, que son volubles.
Por lo que se enfatiza en aquello que es inmovible, pues dice que la gramática y las palabras son distintas en todos los idiomas, pero no obstante la estructura básica es la misma para todo lenguaje donde se combinan palabras para reproducir un significado. Así es como una palabra solamente tiene relevancia por la relación que tiene esta con el resto de palabras, su relevancia esta en formar parte del sistema lingüístico. Con parte de lo dicho, Sassure dice que el lenguaje es lo que es por sus diferencias, por lo que no es, es así como ningún elemento existe fuera de una estructura, sino que conforman al sistema y sus partes.
Sassure también dice que el signo es la unión de significado y significante, donde el significado no es un objeto sino una imagen mental de un objeto o un concepto y el significante es la palabra escrita o hablada. Según Sassure aquello que relaciona el significado y el significante son convenciones sociales o culturales, de manera que esto no es de interés para la semiótica porque es arbitrario.
Otra característica importante es que Sassure es que fue logocentrista, porque ponía al habla como superior a la escritura, intentando desmentir las creencias que se tiene sobre la escritura sobre el habla. Sin embargo, esto no es necesariamente un aporte, es solamente un rasgo que identifica el estructuralismo de Sassure.

El elefante:


            La comida es aquel agente que hace que la vida de casa y de trabajo, la corrupción e integridad se unan y puedan estar cohesionados a pesar de que sean opuestos, porque sin uno el uno no existiría el otro. A partir de esto se desglosará como esto es posible en el cuento.
            Andrade es un hombre que gana el puesto de Inspector de una comisaría municipal. “A veces-y esto es raro-, se asciende por el puro merecimiento” dice el protagonista, porque el ascendió con pura integridad y por eso su lema era “¡Jamás aceptaré ni una sola hoja de lechuga!”, refiriéndose a que jamás aceptara ninguna coima. Sin embargo, la comida representa ese aspecto que cuando está le provoca ser corrupto, pero en su ausencia él puede luchar y ser íntegro. Esto lo vemos en el momento que le ofrecen ornado, pero para él era muy difícil negarse, en un inicio da un no rotundo, pero al final lo convencen y él se excusa diciendo que fue solo para informarse y brindar una buena salud a los ciudadanos. Luego en el momento de sublimar lo que hizo con el ornado trata de imponer su poder mediante el trato despectivo y severo con una mujer que llevaba su gorra sucia. Aquí la permanencia de estos dos está en que a pesar de que comió el ornado, sublimo con ese acto de violencia y con la excusa de que él lo hacía para informarse y velar por la salud del ciudadano, entonces si es corrupto, pero busca la manera en que este se perciba distinto.
            Por otro lado, esta su hogar donde esta violencia no cabe porque no tiene que quedar bien con nadie, de todos modos, lo que vendría a presentar la corrupción es tal ornado que sigue en su boca, cuando se saca pretende dejar la violencia con la que actuó frente a su familia. De modo que la comida que es su tentación para actuar de manera corrupta es la que interfiere en su vida cotidiana que trata de manejarla de manera íntegra, y al momento que la comida interfiere es cuando estos dos se juntan mediante sublimaciones.  
           

PSICOANÁLISIS:

5.    ¿Describa brevemente el método de interpretación de los sueños de Freud, cuáles son sus paralelismos con la interpretación literaria?

Los sueños para Freud es la encapsulación simbólica de un deseo que es reprimido. Sin importar cuan desligado parezca este sueño del propio deseo de la persona, hay maneras que pueden ser óptimas para el reconocimiento de aquellos deseos ocultos. Freud decía que lo importantes es lo que el paciente no manifiesta, lo que omite, lo que no está, porque estos son los que revelarán lo reprimido. Los sueños son deseos latentes, que necesitan de un análisis a través de sus símbolos para ser determinados. Los símbolos no son universales, aun que pueden ser encasillados, pero varían de acuerdo al lugar, la cultura, e inevitablemente a la persona.
Un texto literario al ser analizado es descifrado, exponiendo sus partes desligándolas: el espacio, el ambiente, los personajes, el dialogo, todo deshilachando, también jugando con el fondo, tratando de interpretarlo de manera precisa sin olvidar ninguna minucia. Pero lo que aportaría un análisis psicoanalítico litería, es a más de la teoría también ese énfasis en los detalles que no se pueden observar ni se mencionan en un relato, así reconociendo lo que se quiso pasar desapercibido y encontrando nuevos símbolos. El sueño tanto como la literatura están conformados por símbolos, que pueden ser desenmarañados a partir de lo latente.

El último remedio:

(Ya hay una entrada de este cuento antes, pero lo volví a poner debajo.)

Se interpretará psicoanalíticamente los personajes del cuento El último remedio de Dávila Andrade. Se analizará a partir de los dos personajes principales que son: Manuel y su esposa Margarita. Se puede inferir el deseo de Manuel a partir de su apatía y desidia tratando de encontrar una cura para sí mismo, por esto se adhiere a su única posibilidad de sanación, que en este caso es el hallazgo de Margarita de una cura. Se puede deducir que Manuel se quedó fijado en el complejo de Edipo, buscando a alguien que le cuide y que sea como su madre, sin embargo, esto no pasará. Dado que esta búsqueda se limita al estar comprometido con Margarita, él se enferma (se fragmenta), porque el yo entra en conflicto al tratar de no engañar a Margarita, pero al mismo tiempo desearlo: “…sintió lástima de no ser ya capaz de amarla con la intensidad que se merecía”. Esto se evidencia cuando el último remedio es “…leche de mujer mamada con una gota de su sangre.”. Margarita consiguió la chica quien podía proveerle de leche a Manuel, le llevo a la muchacha junto a Manuel para que él absorbiera su leche, entonces, de esta manera Margarita estaba permitiendo que el deseo de Manuel se consumara con su aceptación, quien representaba en ese momento a su madre. 

Por otro lado, está el deseo de Margarita de saciar sus necesidades a partir del resto. Esta bondad excesiva incluso puede generar incomodidad, como a Manuel pues él: “…vio con desconfianza todos los afanes de su mujer.”. Esta exageración la confirmamos en su interacción con la chica a quien a pesar de que la pollera que estaba a punto de venderla era cara se la regaló de su propia ropa: “No gastes; guarda tu plata para otra cosa. Me ha nacido el regalarte la pollera que tengo en la casa”. Con este acto de bondad se podía asegurar su regreso y su ayuda con la leche materna para su esposo. A todo esto, se puede mencionar la presencia de un mecanismo de defensa llamado retroflexión, donde la persona renuncia a sus necesidades porque las denuncias de sus necesidades fueron castigadas en el pasado, entonces ahora a partir de una “dadiva” excesiva busca otra de vuelta. Que en este caso era la pollera a cambio de su regreso junto con la leche materna.

MARXISMO:

6.    Explique el concepto de “ideología” y su centralidad para la crítica literaria marxista, ofrezca un ejemplo.

La ideología para Marx es aquello que aísla al ser humano de la realidad y el conocimiento. Es lo que usa la burguesía para poder sublevar a los obreros de manera que el poder no se revierta. Según Marx la ideología es el eje donde se maneja la estabilidad de su poder, imponiendo a manera de consenso con el proletariado que la única forma que se puede vivir es cómo ellos dicen que se puede vivir, donde ellos tienen el poder y los obreros los mantienen en el poder.
Esta resiliencia ante la ideología dictada por la burguesía, hace que se mantengan seguros de manera que es reforzada mediante todos los medios. La resistencia a esta ideología es posible pero solamente si todos los grupos marginados y todos los obreros del mundo se unen (como lo dice en el manifiesto comunista).
Mientras que Althusser también toma a la ideología para explicar su relación con las estructuras. Para él la ideología es la representación mental que se tiene de la realidad, que se puede ver materializada en la formación del estado represivo, que en este caso sería el capitalista, a esto lo llama: Aparatos ideológicos del estado. Este aparato está conformado por instituciones donde se manifiestan y educan tales ideologías de forma dogmática para el mantenimiento vigentes, un ejemplo serían los colegios donde te dan un conocimiento seleccionado que va a favorecer a la ideología y a su trascendencia. El establecimiento de las ideologías se da por medio de la violencia que se establece legítimamente para así lograr una represión

El cóndor ciego:

            Como el título lo dice el protagonista es un cóndor y está ciego, es quien tiene el poder sobre todos los otros cóndores. El elige la comida, el conocimiento a saber y el da órdenes.

 “- ¿Qué quieres almorzar: bofes, hígado, abomaso…?”

Esto le preguntan al ciego, él podía elegir porque él era quien les proveía de una vida digna. Pues como a continuación el resto de cóndores mencionan, varias veces, que les enseño muchas cosas, pues ese es el papel de quien ejerce el poder, trata de ejercer su ideología desde un punto en el que no sean cuestionados porque el conocimiento que brindan es únicamente para que piensen que la mejor manera de vivir es como él lo dice. Esto se puede ver claramente en esta cita: “Él, nos enseñó a dispersar un rebaño y a separar a la víctima.” De manera que él rebaño se refiere a todos a aquellos que no tienen poder, y que deben ser dispersados porque juntos no podrían ser víctimas de este adoctrinamiento, donde los cóndores son las instituciones que esparcen el conocimiento al resto de animales permitiendo que el poder le siga perteneciendo al ciego
También existe una cierta repetición de diálogos entre los cóndores:
    “-Amarga no ha sido vista…
- ¡No ha sido vista”

 y

“-Ya se despiertan los gusanos-dijo Huáscar.
-Ya se despiertan, debajo de los loros. ¡Grr, top, top!”

            Esta repetición representa la vehemencia con la se reproducen bajo distintitas intituciones un mismo conocimiento. Como ya se dijo, los cóndores representaban estas estructuras que realizaban el esparcimiento de tal ideología.
            Como podemos observar bajo esta ideología está la supremacía sobre la hembra, donde ella es alimentada gracias a la fuerza del ciego. Cuando haya una marginación que no implique violencia directa el conocimiento puede perpetuar, pues la concepción de fragilidad en la hembra no está explícita, pues se puede concebir cómo un simple acto de amabilidad.
            Esta percepción de inferioridad de uno mismo que se enseña por medio de las instituciones es interiorizada. A pesar de que todos podían volar, el decidía cuando debían y podían volar, pues todos podían volar arbitrariamente, pero ellos no lo sabían porque la ideología logró su cometido.


POSESTRUCTURALISMO:

7.    Explique la diferencia entre el estructuralismo y el posestructuralismo, ¿qué cambia?

El estructuralismo tenía al significado y al significante como una estructura muy estable, mientras que el postestructuralismo considera que hay un movimiento contante entre el signo, significado y significante. Una ayuda muy importante para comprender las diferencias es el capítulo de posestructuralismo es en “Una introducción a la teoría crítica” de Eaglenton. Donde se coloca los aspectos más relevantes en de diferenciación del postestruturalismo con el estructuralismo: el significado no está inmediatamente presente en el signo, en donde el significado se halla desparramado en una cadena de significantes, el significado no está completamente presente en el signo sino una mezcla de presencias y ausencias del significado. Esto se da porque un significado da pie a un suceso de relaciones con otros significados. El significado se transforma mientras que el signo solo es signo cuando puede ser reproducido de la misma manera algunas veces.
Por lo que esta rigidez de Sassure con su logocentrismo, poniendo a parte a cualquier elemento que puede considerarse social, en el posestructuralismo ya no se lo toma tan aparte. Donde esta designación deja de ser binaria, si hay una un reconocimiento a partir de lo que no es, pero de todos modos, tomando a Derrida y la “deconstrucción” la existencia de este lado binario no determina un valor porque tal asignación es plenamente subjetiva.

Ahogados en los días:

            En este cuento existe claramente dos palabras que se considerarían antónimos caridad e indiferencia. Caridad, apelando a un acto positivo e indiferencia apelando a una acción negativa. Sin embargo, esta caridad no siempre implica dar algo con el afán de satisfacción ajena. Cuando se acerca un hombre al protagonista para pedirle dinero, él le da una moneda con la intención de que el muchacho satisfaga su curiosidad. Cuando él manifiesta desordenadamente porqué dijo que se ahogaba, le devuelve el dinero y se va. En realidad, el no buscaba dinero, el buscaba con quien poder conversar. Este malentendido se da porqué la caridad puede ir ligada con el dinero, con el poder que da el dinero para adquirir objetos útiles, y por consiguiente que son percibidos como algo que tiene valor. La caridad sigue siendo ejercida a partir de un poder que da un poco de lo que tiene para alguien que no tiene, mas no un ejercicio que se hace con iguales. Desde ese punto la caridad y este acto de bondad no está siendo puramente pensado por el bien ajeno, porque se está viendo de manera inferior a tal persona que se está entregando una peseta. Esto no quiere decir que la caridad sea con una intención negativa, pues el busca satisfacer su curiosidad pensando que esa peseta que inherentemente le da poder podrá satisfacer la necesidad de quien tiene este conocimiento para que sea suficiente incentivo para que le dé el conocimiento.


FEMINISMO:

8.    Comente la “resistencia” al feminismo en el clima intelectual latinoamericano/ecuatoriano, ¿por qué esta tendencia intelectual inspira tanto recelo?

El feminismo luego del marxismo fueron las únicas teorías que salieron de las ideas a convertir o tratar de convertir las ideas en actos, le dieron practicidad y sobre todo dieron funcionamiento frente a los postulados que dan. El feminismo desde su primera ola fue una lucha, fue una contradicción con todo lo que antes se consideraba natural, todas las estructuras fueron minadas, de manera que debían ser tomadas en cuenta, porque desde el punto de vista de quien está ejerciendo en poder en una institución no puede ignorar aquel que se ha cargado de poder y representa claramente su posible derrumbamiento, las estructuras fueron criticadas una por una por el feminismo. Desde su intervención conyugal hasta su intervención en el ámbito laboral, al enfrentarse al falocentrismo es avivar esta tranquilidad momentánea que la hegemonía tenía.
Esta idea nace recién en Marx en su manifiesto comunista, donde llama a todos los grupos que han sido marginados, y entre ellos están las mujeres. Sin embargo, en Latinoamérica la intervención de feministas ha sido muy poca, los movimientos son ligeramente relevantes, su actuación es vaga en el momento de pedir igualdad ante las normas sociales. Las razones van desde esa división que existe entre las clases sociales, pues mujeres que pertenecen a clases sociales bajas no tienen la misma valorización que una mujer de clase alta en su ámbito. Aquí la diferencia está en que las mujeres de clase baja no serás escuchadas, porque son mujeres que no tienen poder, mientras que las palabras de mujeres de clase alta serán escuchadas. Lo que sucede es que los derechos para las mujeres de clase alta han sido sublimados, de manera que no tienen presión que le exija hablar, mientras que las mujeres de clase baja tienen la presión para hablar, pero no el poder.
Entonces, bajo esta perspectiva el titubeo de los intelectuales sobre el feminismo es un tanto obvio, porque es un movimiento que no ha iniciado por completo en Latinoamérica, que es reconocido como lo que es, pero con muchas bases ignorantes y sesgadas. ¡Quien mejor para hablar del feminismo que una mujer!, si aún no se reconoce la existencia del movimiento, cómo podría reconocer los trabajos de mujeres feministas como una obra digna de decoro. Porque claro que existen mujeres intelectuales que han luchado mediante sus escritos por sus derechos, pero son invisibles hasta que las mujeres con poder decidan que no sea así, ahí la resistencia quedaría en el olvido.   

Un cuerpo extraño:

            Hay una aversión muy clara a los rasgos masculinos, esto lo podemos ver por la forma grotesca que el protagonista describe al hombre que busca a la mujer que se está quedando en su casa: “Sus párpados extraordinariamente gruesos, estaban recorridos de gordas arrugas provistos de pestañas oblicuas, como las de los cerdos.”  también cuando describe en un inicio el aspecto de la mujer, cómo alguien que no es fea, pero lo que si no le gusta es el rasgo masculino que tiene: su barbilla un poco cuadrada. Esta aversión del protagonista es porque es inadmisible pensar que no hay una división binaría, esta mujer al ser alguien andrógeno acepta que no existe esta división y que no se puede definir. El protagonista no la ve cómo alguien fea, porque representa un cuerpo extraño, es ajeno a todas sus concepciones binarias, entonces es difícil definir un pensamiento que él no ha logrado discernir. Esta concepción polarizada también se puede ver en el hombre que la está buscando, pues la define cómo “…víctima de alienación mental.” porque bajo un sentido común que no permite esta indefinición polarizada solo un loco pensaría así.
            La mujer representaba su miedo a aceptarse, a aceptar su cuerpo extraño, esa tentación que tenía hacia ella es el impulso que tiene por la aprobación de este aspecto andrógeno, liberándolo, pero no lo acepta y permite que se la lleven porque eso significaría que él también sería “…una víctima de alienación mental”

La mujer habla a partir de un ser marginado por haber acepado este aspecto andrógino, pues si bien lleva a aceptación de ella, el resto del mundo la incrimina porque al aceptar este cuerpo desafía todo concepto preestablecido. Ella dice: “No quiero dormir sola como un huésped desconocido.”, también aludiendo a la aceptación del hombre a su cuerpo extraño para que acepte así a la mujer que lleva impregnado a plena vista ese cuerpo extraño.